Los bosques de huiros constituyen extensos hábitats submarinos dominados por especies del orden Laminariales de algas pardas. Son especies fundadoras e ingenieros del ecosistema, que crean hábitats complejos influenciando condiciones físicas de su ambiente circundante, tales como la disponibilidad de luz, movimiento de agua, sedimentación y pH (Filbee-Dexter & Wernberg 2018). Además de proveer hábitat estructural, refugio y alimento para muchas especies de poliquetos, pequeños moluscos, crustáceos, esponjas, erizos, peces, entre otros (Teagle et al 2017, Graham et al 2007), se las ha asociado a más de 100 especies bentónicas de importancia económica y su importancia ecológica es amplia y a nivel global. Proveen importantes servicios ecosistémicos tales como la protección de las costas, secuestro de carbono, almacenamiento de nutrientes; los cuales emergen de la contribución directa e indirecta de los bosques de huiros (Smale et al 2020, Vásquez et al 2014, Wernberg et al 2019). Como productores primarios fijan proporcionalmente más dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera que los bosques terrestres, contribuyendo directamente al combate del cambio climático.
La extracción de estos recursos genera una gran valoración económica, estimada en 10 millones de dólares al año, solo considerando precios de primera transacción en playa, lo que en la actualidad beneficia directamente a 7.224 a Recolectores de Orilla, 1.712 Buzos mariscadores y 312 organizaciones de pescadores artesanales titulares de Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) (Sernapesca 2023).
Las algas pardas al ser extraídas del medio sufren un proceso de deshidratación que ocurre rápidamente. En tan solo 5-7 días, la biomasa puede perder hasta un 80% de su peso inicial (incluso en el camión pueden perder 600 kg de peso en solo 5 horas). Esta situación dificulta que los fiscalizadores puedan llevar a cabo una verificación oportuna de la trazabilidad documental, así como contrastar las cantidades de las cargas inspeccionadas en terreno (por ejemplo, durante el transporte o en las plantas de secado y post-picado), permitiendo que se declare alga con origen distinto a aquel desde donde se extrajo o se mantenga el peso inicial hasta el final de la cadena.
El sistema de trazabilidad se convierte en una herramienta de uso sencillo para los comerciantes y las plantas de proceso, quienes la operan como una cuenta corriente de ingresos y egresos de los mismos stocks de los recursos, permitiendo la ocurrencia de múltiples artimañas para encubrir la pesca ilegal. Lo anterior ocurre porque el sistema tampoco brinda la posibilidad a los extractores de conocer las declaraciones de desembarque que realizan terceras personas, ni validar sus operaciones, lo que facilita el que sean engañados mediante el uso malicioso de sus contraseñas de acceso al sistema, lo que suele traducirse en cierres o sobreconsumos de cuotas de difícil explicación.
Aproximadamente un 60% del abastecimiento nacional proviene de las regiones de Atacama y Coquimbo, esto es, 103.310 Ton durante el año 2022, lo que sumado a la mayor demanda por fuentes de alginatos ha aumentado los precios de primera transacción en más de 200% en los últimos 3 años, con niveles de desembarque que muestran un incremento sostenido y amenaza su sostenibilidad (Sernapesca 2023). De acuerdo con el último estudio publicado por Oceana, la creciente demanda internacional y el aumento en el precio del recurso, ha incentivado una actividad ilegal sin precedentes,
poniendo en peligro a las comunidades costeras del norte del país.
Abordar asertivamente el control de la pérdida de humedad y su correspondencia con la trazabilidad (extracción, origen, días de permanencia, destino de las cargas), se convierte en un desafío que incidirá en el correcto funcionamiento de la cadena de valor, evitando el ingreso de pesca ilegal al circuito formal y mejorando la gobernanza de la acción fiscalizadora y facilitar
el cumplimiento de la normativa y con ello, aumenta la sustentabilidad de las praderas integrando a las comunidades costeras y la ciudadanía, en la corresponsabilidad del cuidado.
La presente convocatoria tendrá 3 Etapas que se llevarán a cabo en forma consecutiva.
Al momento de la postulación, cada postulante deberá contar con un prototipo validado a nivel de laboratorio. Para la presente convocatoria se entenderá como prototipo validado en laboratorio; a toda solución tecnológica que sea capaz de integrar los diferentes componentes requeridos a nivel de software/hardware básico, que entregue un servicio de captura de información (datos) de la actividad alguera, a partir de programas, instrucciones o reglas, utilizando equipos móviles o de escritorio, para demostrar a partir de pruebas conceptuales, su correcto funcionamiento operativo. Deberá presentar una prueba a pequeña escala con tecnología previamente validada en laboratorio.
Validación de Entornos relevantes o simulados
La presente convocatoria adjudicará en esta etapa hasta 5 proyectos
Las actividades de esta Etapa deberán desarrollarse dentro de un plazo máximo de 6 meses.
Para avanzar a la siguiente Etapa todos los proyectos adjudicados en la Etapa 1 deben presentar un informe de resultados y propuesta de continuidad a la Etapa 2 antes del término de la Etapa 1. Junto con esto, deberán declarar todos los gastos correspondientes al presupuesto ejecutado en la Etapa 1.
El monto por cofinanciar para cada proyecto adjudicado para la Etapa 1 es de hasta $26.000.000, lo que corresponde hasta el 80% del costo total del proyecto. El porcentaje restante, mínimo 20% del costo total del proyecto, debe ser aportado por el beneficiario, y/o la/s entidad/es asociada/s en forma nueva o incremental.
La solución resultante de esta fase será validada en entornos relevantes o simulados. Se entenderá como solución validada en entornos relevantes o simulados a una solución tecnológica de fácil implementación para los usuarios, que permita la obtención de registros que contengan todas las características que tipifican la operación de la actividad alguera en tiempo real. Debe contar con una interfaz amigable, lo cual debe haber contado con pruebas de usabilidad, con instrucciones claras y opciones diferenciadas para cada tipo de usuario que participa de la cadena de valor, esto es, extractor, comerciante y planta de secado.
El prototipo debe ser funcional, es decir, que pueda ser probado y evaluado por usuarios internos (analistas del Sernapesca), que permita testear los siguientes atributos:
● Interfase: que disponga de pantalla intuitiva y amigable, colores adecuados y formas atractivas que faciliten el ingreso de la información.
● Usabilidad: tamaño de letra adecuada para adultos mayores, por ejemplo, de fácil comprensión, con datos desplegados de forma sencilla.
● Seguridad: debe disponer de clave de acceso u usar alguna herramienta biométrica y disponer de bloqueos por detección de uso malicioso.
● Adaptable: debe tener la capacidad de un sistema o dispositivo para ajustarse y responder a diferentes condiciones, requerimientos o cambios en su entorno.
● Velocidad de transferencia: deberá asegurar velocidad de transmisión de datos para la generación de registros en tiempo real.
Se espera que prototipo cumpla con, al menos, los siguientes atributos:
1. La solución tecnológica debe ser funcional, es decir, que pueda ser probada y evaluada por personas usuarias reales (Recolectores de orilla, Armadores artesanales, Organizaciones de pescadores titulares de AMERB, Comerciantes, Plantas de proceso), que permita testear los siguientes atributos:
● Seguridad: Debe disponer de mecanismos de validación de transacciones que confirme los traspasos de cargas.
● Adaptable: El sistema debe tener la capacidad de ajustarse y responder a diferentes condiciones, requerimientos o cambios en su entorno. Por ejemplo, en condiciones offline, mensajería de texto, conexión a internet satelital u otros.
● Continuo/Sostenible: El sistema debe ser capaz de asegurar la continuidad de su uso en mantención y actualizaciones. Disponible 24/7.
● Velocidad de transferencia: El sistema debe asegurar una transmisión eficiente y rápida de datos, especialmente en entornos donde se requiere una gran cantidad de datos o una latencia mínima.
● Inteligente: El sistema debe reconocer patrones, adaptarse a situaciones nuevas, tomar decisiones informadas y mejorar con el tiempo. Deberá ser capaz de medir y monitorear la variación de peso y/o humedad en algas a lo largo de la cadena de comercialización.
2. La solución tecnológica deberá ser presentada como un prototipo que permita el registro de todas las operaciones realizadas y disponer en tiempo real de consultas o salidas destinadas al control documental de los agentes considerados de riesgo, así como a la trazabilidad completa de cada lote, la veracidad de la información declarada de acuerdo con los tiempos y lugares registrados, emisión de alertas por ocurrencia de pesca ilegal a partir de indicadores de riesgo consensuados con el equipo núcleo.
Validación de Entornos Reales
La presente convocatoria adjudicará en esta Etapa 3 proyectos.
Las actividades de esta Etapa deberán desarrollarse dentro de un plazo máximo de 7 meses.
Para avanzar a la siguiente Etapa, en caso de que el Desafío lo considere, todos los proyectos adjudicados en la Etapa 2 deben haber presentado su informe de resultados y su propuesta de continuidad para la Etapa 3 antes del término de la Etapa 2. Junto con esto, deberán haber declarado todos los gastos correspondientes al presupuesto ejecutado en la Etapa 2.
El monto a cofinanciar por cada proyecto adjudicado para la Etapa N°2 es de hasta $60.000.000, lo que corresponde hasta el 80% del costo total del proyecto. El porcentaje restante, mínimo 20% del costo total del proyecto, debe ser aportado por el beneficiario, y/o la(s) entidad(es) asociada(s) en forma incremental o efectivo.
Implementación y/o escalabilidad demostrada en entorno real
La presente convocatoria adjudicará en esta Etapa 1 proyecto.
Las actividades de esta Etapa deberán desarrollarse dentro de un plazo
máximo de 11 meses.
El monto a cofinanciar para el proyecto adjudicado en la Etapa 3 es de hasta
$150.000.000, costo total de debe cumplir con los requisitos de financiamiento
y aportes, por lo que corresponde hasta el 80% del costo total del proyecto.
El porcentaje restante, mínimo 20% del costo total del proyecto, debe ser
aportado por el beneficiario, y/o la entidad asociada en forma incremental o
efectivo.
Para la validación final se deberá realizar pruebas de funcionamiento en regiones diferentes y la disponibilización de datos y reportes, deberá realizarse en el nivel central, con participación de Directivos, miembros UTIC, miembros de la comunidad de análisis y participación del equipo núcleo.
Se espera que la implementación y/o escalabilidad cumpla con al menos los siguientes atributos:
● Integrable: El sistema debe integrarse con otros sistemas operativos o plataformas existentes, para garantizar la interoperabilidad y la compatibilidad con otras herramientas o sistemas.
● Continuo/Sostenible: El sistema debe ser capaz de asegurar la continuidad de su uso en mantención y actualizaciones. Disponible 24/7. Mantenciones programadas en horarios de bajo uso.
● Velocidad de transferencia: El sistema debe asegurar una transmisión eficiente y rápida de datos, especialmente en entornos donde se requiere una gran cantidad de datos o una latencia mínima.
● Inteligente: El sistema debe reconocer patrones, adaptarse a situaciones nuevas, tomar decisiones informadas y mejorar con el tiempo. Deberá ser capaz de medir y monitorear la variación de humedad en algas a lo largo de la cadena de comercialización.